Domingo Verano Tacoronte participa en el proyecto internacional CLIMAR

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria está al frente del proyecto «Climar» («Strenghtening Research, Innovation and Knowledge Transfer in Climate Change and Tourism in Latin American Institutions”), una iniciativa internacional cuyo objetivo principal del proyecto es crear grupos de investigación multidisciplinares y transnacionales sobre Turismo y Cambio Climático, que trabajen de forma conjunta para crear un módulo sobre esta materia a fin de integrarla en el programa de estudios de las diferentes instituciones, tanto en cursos de máster como de posgrado u otro tipo de formación.

Javier de León Ledesma, Catedrático adscrito al Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES), es el investigador principal del proyecto, que cuenta con la participación de 5 instituciones europeas (ULPGC, University College of Cork, Universitá di Bologna y OBREAL-Global) y 10 Universidades latinoamericanas de Colombia, México, Argentina y Panamá. Por parte de la ULPGC, participan también docentes e investigadores como el catedrático Carmelo León, la doctora Yen Lam y el profesor de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo Domingo Verano Tacoronte.

Los 6 grupos de investigación en los que se organiza el proyecto abordan cuestiones puestas en relación al impacto del cambio climático en el turismo, desde la biodiversidad, hasta el diseño de políticas específicas, la afección a la sociedad y a las comunidades humanas en los destinos, la economía circular, el estudio de riesgos asociados o los recursos energéticos e hídricos y la gestión del territorio. Se alinea así este proyecto tanto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU como con las políticas de sostenibilidad de la propia ULPGC.

Durante el mes de abril tuvo lugar en Mendoza, Argentina, la reunión de lanzamiento del proyecto (“kick off meeting”), con el apoyo del Vicerrectorado de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional de la ULPGC, a través de la técnico de proyectos europeos Valentina Grasso. A la reunión también asistió el catedrático Carmelo León González, que impartió un taller sobre grupos de investigación en Turismo y cambio climático.

El proyecto, que fue aprobado en la convocatoria Erasmus 2022 CBHE, cuenta con un presupuesto total de 794.064 euros para potenciar la investigación, la innovación, la transferencia de conocimiento y desarrollo profesional continuo de forma transversal, contribuyendo a la adecuación de actividades turísticas al cambio climático y a la mitigación de los impactos del sector turístico.

Cabe destacar que CLIMAR fue el único proyecto aprobado por la Comisión Europea en la sección “GREAN DEAL” (pacto verde) para Latinoamérica en el año 2022.

Reconocimiento a la excelencia docente a la profesora Josefa Delia Martín Santana

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha entregado los premios de reconocimiento a la excelencia docente a un total de 34 profesores de la institución académica, atendiendo a la calificación obtenida en la convocatoria 2021/2022 del pograma DOCENTIA-ULPGC.

En el acto de reconocimiento, presidido por el Rector de la ULPGC, Lluís Serra y el Director de Calidad y Gabinete de Evaluación Institucional, Víctor Cuesta, se destacó que la finalidad de estos premios es poner en valor las buenas prácticas docentes a quienes hayan alcanzado las puntuaciones más altas en este programa de evaluación conforme a las valoraciones obtenidas en las encuestas de las/los estudiantes, así como en los informes de centro y de departamento.

En cada convocatoria Docentia-ULPGC, podrá obtener este reconocimiento un 13% del profesorado evaluado. Así, en la convocatoria 2021/2022 los premios han recaído en:

•    Francisco López del Pino, del Departamento de Análisis Económico Aplicado.
•    Vicente Javier Díaz García, del Departamento de Arte, Ciudad y Territorio.
•    Santiago Manuel Hernández León, del Departamento de Biología.
•    Inmaculada Servanda Hernández González, del Departamento  de Bioquímica y Biología Molecular, Fisiología, Genética e Inmunología.
•    Francisco Javier Iglesias Moscoso, del Departamento de Cartografía y Expresión Gráfica en la Ingeniería.
•    Carmelo Monzón Moreno, del Departamento de Ciencias Clínica.
•    Francisco del Pino Quintana Navarro, del Departamento de Ciencias Históricas.
•    Emilia María Santana Ramos, del Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas.
•    Ricardo Javier Santana Rodríguez, del Departamento de Construcción Arquitectónica.
•    Yeray Rodríguez Montesdeoca, del Departamento de Didácticas Específicas.
•    Octavio Maroto Santana, del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad.
•    Josefa Delia Martín Santana, del Departamento de  Economía y Dirección de Empresas.
•    María Rosa Marchena Gómez, del Departamento de educación.
•    Antonio Palomino Martín, del Departamento de Educación Física.
•    Josefa María Ramal López, del Departamento de Enfermería.
•    José Domingo Núñez Hernández, del Departamento de Expresión Gráfica y Proyectos Arquitectónicos.
•    Xavier Li Tah Lee Lee , del Departamento de Filología Hispánica Clásica y de Estudios Árabes y Orientales.
•    María Sandra Marrero Morales, del Departamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación.
•    Jessica María Pérez-Luzardo Díaz, del Departamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación.
•    Carolina Fátima Rodríguez Juárez, del Departamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación.
•    Ángel Rodríguez Santana, del Departamento de Física.
•    Luis Francisco Hernández Calvento , del Departamento de Geografía.
•    Francisco Alexis Quesada Arencibia , del Departamento de Informática y Sistemas.
•    Carlos Alberto Mendieta Pino, del Departamento de Ingeniería de Procesos.
•    Sunil Lalchand Khemchandani, del Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática.
•    María Dolores Marrero Alemán, del Departamento de Ingeniería Mecánica.
•    Luis Miguel Hernández Acosta, del Departamento de Ingeniería Telemática.
•    Juan Rocha Martín, del Departamento de Matemáticas.
•    Blanca Mompeó Corredera, del Departamento de Morfología.
•    Sergio Martín Martel, del Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de los Alimentos.
•    José Manuel Izquierdo Ramírez, del Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social.
•    Elsa María Rodríguez Pérez, del Departamento de Química.
•    José Alberto Rabadán Borges, del Departamento de Señales y Comunicaciones.
•    Francisco Javier Marcello Ruiz, del Departamento de Señales y Comunicaciones.

Agustín Sánchez Medina recibe un homenaje en el municipio de Ingenio

El Centro Cultural Federico García Lorca, en el municipio de Ingenio, entregó anoche sus Honores y Distinciones correspondientes al año 2023, uno de cuyos reconocimientos, la Distinción Académica, recayó en el Catedrático de la ULPGC Agustín Sánchez Medina, profesor en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo, y director del Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas.

Al acto asistieron también el Rector de la ULPGC, Lluís Serra, y la Vicerrectora de Proyección Social y Comunicación, Suny Beerli.

Agustín Sánchez Medina, cuya área de conocimiento en la organización de empresas, imparte docencia en el Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la FEET.

Presentación del Observatorio del Emprendimiento y la PYME de Canarias

La profesora de Organización de Empresas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Rosa Batista Canino, participa el miércoles 25 de enero en el Seminario “El emprendimiento en Canarias: Algunos resultados del presente y retos para el futuro”, organizado por el Instituto Universitario de la Empresa de la Universidad de La Laguna (ULL), con la colaboración de la Cátedra Fundación DISA de Jóvenes Emprendedores.

La actividad se desarrollará en horario de 12 a 13.45 horas, en el Aula Polivalente 1 de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la ULL y está dirigido a personal docente e investigador, alumnado y profesionales.

Durante el seminario, en el que también participará la profesora de Economía Financiera y Contabilidad de la ULL Carmen Inés Ruiz de la Rosa, se presentará el Observatorio del Emprendimiento y la PYME de Canarias (OEPYME), un instrumento de información ofrecido por investigadores de las dos universidades públicas canarias, que muestra resultados de investigación relevantes para académicos, educadores, gestores públicos, emprendedores, organizaciones empresariales y otras instituciones interesadas en el fenómeno emprendedor y su evolución en nuestra región.

La actividad, que está dirigida por el profesor de la ULL Francisco J. García Rodríguez, tiene las plazas agotadas.

Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la ULPGC
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la ULPGC. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.