Jorge Guerrero Arroyo pone el acento en las “soft skills” necesarias para desempeñarse en el trabajo

El profesor asociado de Economía y Dirección de Empresas de la ULPGC, Jorge Guerrero Arroyo, es el autor del artículo “Lo que enseñan las prácticas laborales que no se aprende en el aula”, publicado en la plataforma de divulgación The Conversation, en el que desgrana la importancia de las habilidades que el alumnado puede adquirir mientras completa su formación en las prácticas en empresas.

El autor destaca que “muchos de estos aprendizajes son habilidades necesarias en el ámbito profesional que no tienen que ver exclusivamente con el desarrollo de una tarea determinada, sino con la gestión de emociones: situaciones complicadas con clientes, compañeros o tutores de los centros de trabajo (tales como recibir críticas, expresión verbal y no verbal, automotivación, paciencia y aceptación, entre otras)”. Por ello, cree que las prácticas son muy ventajosas para los aprendices, tanto en la Formación Profesional como en su modalidad dual.

Entre los aspectos que el alumnado valora más positivamente de su periodo de prácticas figuran el acceso a la experiencia de asumir responsabilidades, recibir apoyos y estímulos individuales, participar en tareas y departamentos diferentes, aspirar a oportunidades reales de inserción laboral en las mismas empresas o participar en los seminarios sobre formación inicial y reglamentaria, como los de prevención de riesgos laborales o de manipulación de productos, herramientas y maquinaria, entre otros.

En cuanto a las habilidades sociales, el autor cree que se pueden anticipar y entrenar en el aula, para favorecer la integración y adecuación del alumnado en las empresas, de modo también que se proteja la salud mental de los y las estudiantes; como señala Guerrero Arroyo, “las capacidades no cognitivas (habilidades sociales, persistencia, motivación y estabilidad emocional) se consideran tan importantes, si no más, que las capacidades cognitivas a la hora de determinar el éxito personal en la vida y, en particular, en la vida laboral”.

El autor del artículo recapitula también las conclusiones de un estudio desarrollado en un IES de la capital grancanaria en el año 2022, sobre qué actitudes influyen de mejor manera en el proceso de aprendizaje profesional dual, resultando que entre las más valoradas se encontraban la gestión emocional, la autocrítica, la aceptación del estatus de subordinado, el saber estar, el trabajo colaborativo, la preocupación por el aspecto profesional o la puntualidad.

Como conclusión, Guerrero Arroyo cree que “complementar estos importantes aprendizajes con un entrenamiento emocional y social estructurado en las aulas puede convertirse en una estrategia ganadora para que la modalidad dual de la FP (…) ofrezcan a los aprendices óptimas probabilidades de inserción laboral”.

The Conversation España es el principal canal de divulgación del conocimiento que emana de las universidades. La ULPGC se adhirió en febrero de 2020 a esta plataforma, tal y como se ha auspiciado desde la CRUE-Universidades españolas. Los investigadores e investigadoras de la ULPGC han publicado más de 180 artículos en este canal. The Conversation cuenta con ediciones en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Indonesia y África, además de la edición en español.

María José Miranda Martel, Directora de Infraestructuras Científicas y Relaciones con las Empresas, de la ULPGC

El martes 30 de enero, en la sala 26 de abril de la Sede Institucional de la ULPGC, el Rector Lluís Serra Majem, acompañado por la Secretaria General Inmaculada González, dio posesión de su cargo a:

* Dña. María José Miranda Martel, como Directora de Infraestructuras Científicas y Relaciones con las Empresas, adscrita al Vicerrectorado de Investigación y Transferencia.

Premio Tribuna FITUR Jorge Vila Fradera al profesor Desiderio Juan García Almeida

El profesor de nuestra facultad, Dr. D. Desiderio Juan García Almeida junto con la profesora Tamara González (Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote-ULPGC) han obtenido el XXV Premio Tribuna FITUR Jorge Vila Fradera, premio que se dio a conocer el 27 de Enero de 2024 en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2024.

En los siguientes enlaces se muestran más detalles sobre esta noticia:

https://www.europapress.es/madrid/ifema-00444/noticia-ifema-tamara-ggonzalez-desiderio-jgarcia-logran-premio-tribuna-fitur-jorge-vila-fradera-proyecto-20240127181825.html

La actividad emprendedora en Canarias regresa a niveles previos a la pandemia

El informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor de Canarias) correspondiente a 2022-2023, presentado recientemente en Tenerife al Gobierno de Canarias, revela que las mujeres, con un 5,6% del total, emprenden más que los hombres, con un 4,3%. Esta es una de las principales conclusiones de este estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y La Laguna, coordinado por la profesora de la ULPGC, Rosa Batista.

A lo largo del tiempo, la tasa femenina en Canarias se ha ido aproximando al porcentaje de emprendimiento masculino hasta superarlo en 2019 y 2022. En el año 2021 los hombres emprendieron casi un punto porcentual por encima de las mujeres canarias, pero en 2022 ellas recuperan la tendencia al alza superando en 1,3 puntos porcentuales al de los hombres. Además, el estudio refleja que en el Archipiélago se dan menos facilidades para emprender que en el resto de España, un 24,7% frente al 32%, y se ha reducido el número de empresas nuevas que logran consolidarse.

La viceconsejera de Empleo del Gobierno canario, Isabel León, explicó que, ante esta realidad, uno de los objetivos prioritarios que se ha marcado el ejecutivo regional es situar a los autónomos y emprendedores en el centro de las políticas económicas “porque apoyar a este colectivo equivale a generar puestos de trabajo y riqueza en las islas”, subrayó. Otro de los compromisos firmes que ha asumido el Gobierno de Canarias es reducir en un 30% los trámites burocráticos previos a la constitución de un negocio. Por su parte, el director general de Promoción y Diversificación Económica de la Consejería de Economía del Gobierno de Canarias, Alexis Oliva, ha destacado que “para el Gobierno de Canarias los autónomos son una prioridad, es por ello, que se están implantando políticas como la cuota cero, permitiendo pedir la devolución de sus tasas de la Seguridad Social”.

Principales indicadores

La directora del Observatorio del Emprendimiento y la Pyme de Canarias, Rosa Batista, ha sido la encargada de desgranar el informe, en el que destaca que el porcentaje de población adulta entre 18 y 64 años involucrada en iniciativas emprendedoras en 2022 en Canarias es del 4,9% frente al 6% del panorama nacional.

Este dato ha ido creciendo paulatinamente desde 2020 con un 3,8% en las islas frente a un 5,2% en el total de España y un 4,3% en 2021 frente al 5,5% nacional. En cuanto a las empresas consolidadas en 2022 ascendieron a 4,6% frente al 7% registrado en España.

Entre las motivaciones que muestran los encuestados para poner en marcha un negocio destaca “para marcar una diferencia en el mundo”, “para crear una gran riqueza o generar una renta muy alta”, mientras que la mayoría manifiesta haber creado su negocio para “ganarse la vida porque el trabajo escaseaba”.

Las personas que emprendieron en 2022 en Canarias consideran en un 80,5% que poseen conocimientos y habilidades necesarios para ello y el 53,4% conoce a otros emprendedores, aspecto importante por el aporte inspiracional.

Por islas, Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y La Gomera proporcionan un porcentaje mayor que la media de Canarias en cuanto a la percepción de oportunidades para emprender. La nota destacable la aporta la percepción del miedo al fracaso de los habitantes de El Hierro, por debajo de la media del Archipiélago y de la media nacional. En este sentido, el informe destaca que la percepción del miedo al fracaso ha experimentado un claro descenso en el último año en Canarias, presentándose como una de las regiones españolas donde este inhibidor de la actividad emprendedora es menor.

Por contra, Canarias presenta el Índice del Contexto para Emprender (RECI), que evalúa la calidad del entorno para emprender, más bajo de España y, en conjunto, Canarias y España mantienen índices muy bajos en comparación con los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), solo superados por Polonia y Méjico. Sin embargo, se constata que la población canaria pone de manifiesto una mayor intención de emprender que en el resto del país, un 9,4%, si bien esta situación no se traduce a corto plazo en una actividad emprendedora real.

En Canarias, la tasa de abandono en 2022 se situó en el 2%, registrando un leve aumento con relación al año previo (1,6%) y algo por debajo del abandono registrado en el resto de España (2,5%). Con respecto a las razones causantes del abandono o cierre del negocio, casi el 40% de los emprendedores canarios lo hace por falta de rentabilidad, motivo que también representa la principal causa de abandono en el territorio nacional (35,6%).

Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la ULPGC
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la ULPGC. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.