El equipo directivo del DEDE visita la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote, centro adscrito a la ULPGC, en aras de conocer las inquietudes y entablar relaciones con los profesores de la EUTL que se encuentran adscritos al DEDE, así como con la dirección de la Escuela.
Charla “La geolocalización como una herramienta necesaria en la estrategia de marketing” en el Máster Universitario en Marketing y Comercio Internacional (MUMCI) de la ULPGC
Francisco Santana Sarmiento, Profesor de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC, con una larga trayectoria docente e investigadora en el área de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría, impartió este miércoles 12 de marzo de 2025 la charla titulada “La geolocalización como una herramienta necesaria en la estrategia de marketing” en el marco de la asignatura Comunicación Comercial y Dirección de Ventas del MUMCI en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo.
Para los/las estudiantes del máster, esta ha sido una forma muy didáctica de acercarse a una herramienta de gran utilidad en las estrategias de marketing y, a través de ejemplos prácticos, conocer qué son y cómo se utilizan los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los cuales permiten a las empresas analizar datos geográficos para identificar concentraciones de mercado, planificar ubicaciones estratégicas, planificar campañas y optimizar recursos, ofreciendo así una ventaja competitiva significativa.
La coordinadora del MUMCI, Josefa D. Martín Santana, desea agradecer al ponente su valiosa contribución y a la FEET por los recursos aportados.
Los estudiantes de Dirección de Marketing Estratégico ganadores del Reto Tropical visitan la Compañía Cervecera de Canarias
El Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la FEET ha finalizado recientemente una enriquecedora colaboración con la Compañía Cervecera de Canarias en el marco de la asignatura de Dirección de Marketing Estratégico (Grado en ADE). A lo largo del primer cuatrimestre, los estudiantes trabajaron en equipo para desarrollar propuestas innovadoras en respuesta a un reto real planteado por la empresa, acercándose así a la realidad del mercado y fortaleciendo su aprendizaje en un entorno práctico y aplicado.
Como resultado del trabajo realizado, uno de los grupos fue seleccionado como ganador del reto, recibiendo un reconocimiento especial por parte de la empresa. Como parte del premio, los estudiantes disfrutaron de una visita guiada a las instalaciones de la Compañía Cervecera de Canarias y participaron en un curso de cata, donde pudieron conocer en profundidad los procesos de producción y la cultura cervecera. Además, durante la jornada, se les informó sobre posibles oportunidades laborales en la empresa, tanto en Canarias como a nivel nacional e internacional.
Desde la Facultad de Economía, Empresa y Turismo queremos agradecer a Adriana Morales y a Compañía Cervecera de Canarias por esta valiosa oportunidad, que ha permitido acercar el mundo empresarial al aula y enriquecer la formación de nuestros estudiantes con experiencias reales y aplicadas. También queremos dar la enhorabuena a Yadey, Celia, Óscar, Joel, Néstor, Omar y Grégorie por ganar este importante reto.
Los estudiantes de Dirección de Marketing Operativo se enfrentan a un reto real de la mano de Cajasiete
En el Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la FEET creemos en el aprendizaje basado en experiencias reales. Gracias a la colaboración con Cajasiete, los estudiantes de Dirección de Marketing Operativo (Grado en ADE) han recibido un desafío profesional que les permitirá aplicar sus conocimientos en un contexto práctico, potenciando su creatividad y habilidades estratégicas en la construcción de marcas. Este tipo de iniciativas no solo enriquecen su formación académica, sino que también los preparan para los retos del entorno empresarial actual.
La presentación del reto estuvo a cargo de Almudena Méndez Hernández y Elena Guerra Castro, responsables de Comunicación y Marketing de Cajasiete, quienes compartieron con el alumnado la importancia de la conexión entre empresa y cliente en un entorno en constante evolución. A través de este ejercicio práctico, los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar propuestas innovadoras y demostrar su capacidad de adaptación a las necesidades del mercado.
La colaboración entre universidad y empresa es clave para formar profesionales mejor preparados, conectar la teoría con la práctica y potenciar el talento joven. ¡Ahora es el momento de que los alumnos pongan en marcha su creatividad y demuestren todo su potencial!
Puedes conocer los detalles del reto en el siguiente link: