En el ámbito del Turismo, la ULPGC es la segunda mejor universidad española, según el ranking Shanghai

El ranking Shanghai que evalúa a las Universidades del mundo por materias académicas sitúa, en 2023, a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) entre las 150 mejores en áreas como Turismo (puesto 69), Oceanografía y Veterinaria (incluidas en la clasificación de 101-150). En estas tres mismas áreas, la ULPGC tiene una posición destacada sobre el resto de universidades españolas. Concretamente, en el ámbito del Turismo, la ULPGC es la segunda mejor universidad española, según el ranking Shanghai, tras la Universidad de Valencia.

En el área de Oceanografía, la ULPGC es la tercera mejor universidad española, tal y como apunta el ranking, tras las universidades Autónoma de Barcelona y Cádiz; y en Veterinaria, la ULPGC ocupa el puesto octavo a nivel nacional.

Además, el ranking Shanghai 2023 que evalúa las universidades por ámbitos de conocimiento, sitúa a la ULPGC en la horquilla de puestos 201-300 a nivel mundial en el área de Ciencias de la Agricultura, donde la ULPGC juega un papel relevante a nivel internacional en materia científica. De este modo, la ULPGC se posiciona en el noveno puesto entre las universidades españolas en esta área. De igual modo, la institución académica grancanaria está posicionada entre los puestos 401-500 del ranking mundial en el área de Medicina Clínica, y en el noveno si se compara con otras universidades españolas.

Cabe destacar que en España son 47 las Universidades públicas y privadas que imparten esta especialidad, por lo que este análisis sitúa a la ULPGC entre las mejores.

Por último, y más recientemente, el ranking Shaghai ha publicado el orden de las universidades midiendo su relevancia internacional en lo que concierne a las Ciencias del Deporte, y la ULPGC destaca posicionándose en el número 38 a nivel mundial y tercera en el ámbito nacional, tras las universidades de Extremadura y Granada.

El ranking Shanghai de materias académicas se elabora anualmente y es uno de los más completos que se publica; en esta edición ha valorado a más de 1.900 universidades en diferentes áreas. El Rector Lluís Serra subraya que “un ranking como éste, que estudia áreas de conocimiento concretas, ofrece una imagen más fidedigna de las fortalezas de nuestra Universidad que un ranking global”.

ERUA 2 para el desarrollo del emprendimiento social universitario cuenta con miembros del DEDE

Impulsar líneas de aprendizaje innovadoras, poner en marcha clústeres basados en la investigación, conformar un campus interuniversitario internacional; promover acciones de cambio social en las regiones y entornos locales de cada universidad; y fomentar el emprendimiento social intensificando la participación de los estudiantes universitarios. Estos son los principales objetivos de la Red ERUA2, una Alianza Europea de Universidades, liderada por la Universidad París 8, a la que se ha incorporado recientemente la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y cuya reunión de lanzamiento se celebra en Gran Canaria desde el 11 de diciembre.

Durante tres jornadas, los rectores, vicerrectores y directores de las universidades socias de ERUA2, planificarán y pondrán en marcha las ocho grandes áreas de trabajo en la que se sustentará la actividad y objetivos de esta alianza universitaria durante los próximos cuatro años:

  • Gestión y coordinación universitaria
  • Diseño de líneas innovadoras de aprendizaje
  • Estructuración de clústeres basados en la investigación
  • Conformación de un campus universitario ERUA
  • Impulsar un cambio social en las comunidades locales
  • Desarrollo de emprendimiento social
  • Participación estudiantil
  • Difusión e impacto de las acciones

Concretamente, el equipo de responsables de la ULPGC en la Red ERUA2, dirigido por Jin Taira, Vicerrector de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional, estará al frente de las áreas de trabajo vinculadas con el emprendimiento social.

La Red ERUA2, que cuenta con una subvención de 12,8 millones de euros, está liderada por la Universidad París 8 (Francia), y junto a ella  participan como miembros y socias de la iniciativa la SWPS University of Social Sciences and Humanities (Polonia), la Universidad de Macerata (Italia), la Universidad de Mykolas Romeris (Lituania), la Universidad Europea de Viadrina (Alemania), la Universidad del Egeo (Grecia), la Nueva Universidad Búlgara (Bulgaria), y las Universidades de Roskilde (Dinamarca) y de Konstanz (Alemania).

La adhesión de la ULPGC a esta alianza de universidades que se enmarca en el Programa Eramus+, supone, a juicio del Vicerrector de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional de la ULPGC, “un nuevo marco transnacional de cooperación interuniversitaria, que reestructurará la perspectiva internacional de la ULPGC, ampliando su rango de acción e influencia”.

Participación en el XI Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria

El Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria celebrará su undécima edición los días 23 y 24 de noviembre de 2023.

La continuidad del evento es la mejor muestra del éxito de una convocatoria que anualmente reúne en el principal municipio turístico de Gran Canaria a centenares de especialistas y profesionales del turismo. Organizado por el Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana, el Cabildo de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo, ofrece el marco idóneo para analizar las tendencias, el intercambio de opiniones y experiencias sobre los principales problemas y soluciones del sector.

Estamos convencidos que todos los que tenemos que ver directa e indirectamente con el turismo sacaremos conclusiones y reflexiones de interés para aplicar en nuestros ámbitos de actuación, tanto profesional como académico. ¡Gracias por su participación!

Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la ULPGC
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la ULPGC. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.