Posted on

Jacques Bulchand Gidumal, profesor de Emprendimiento y Turismo Digital en la ULPGC, ha publicado en la plataforma de divulgación The Conversation el artículo “Valoraciones 5 estrellas: ¿podemos fiarnos de las reseñas?”, en el que repasa cómo se ha ido consolidando el hábito de calificar las compras y servicios adquiridos por Internet y las formas de dar mayor fiabilidad a estas reseñas.

Las reseñas y valoraciones se han convertido en un factor de las ventas online, hasta el punto de que muchos estudios muestran la relación entre ellas y las ventas: los productos mejor valorados se venden más y más caros. Por tanto, la veracidad de las reseñas y sus posibles alteraciones interesadas se configuran como un punto fundamental; a medida que se consolida su importancia, surgen métodos y tácticas para escorar las valoraciones de forma artificial.

Inicialmente, describe el profesor Bulchand, “el modelo consistía en introducir valoraciones falsas, positivas o negativas. Las positivas se hacían por parte de la misma empresa, mientras que las negativas, por parte de sus competidores”. Algunas plataformas intentaron resolver el problema restringiendo los usuarios que podían dejar reseñas a aquellos que hubiera comprado realmente el producto. Sin embargo, muchas grandes empresas digitales, como Google y TripAdvisor, siguen sin exigir pruebas de que el producto haya sido comprado o el servicio efectuado para que el usuario deje una valoración.

Más tarde, fueron las empresas las que empezaron a incitar a los clientes satisfechos para que les valorasen positivamente. En otros casos, las estrategias fueron más agresivas, como las granjas de servidores que generaban valoraciones positivas a mansalva de determinados productos de forma automatizada, desnaturalizando la realidad del producto, o las presiones directas de la empresa sobre los clientes que no dejen la puntuación máxima para que la modifiquen.

Jacques Bulchand cierra su artículo proponiendo un sistema de verificación basado en la tecnología blockchain, que ya ha sido objeto de un artículo científico, y mediante el cual “estadísticamente, se podrían detectar patrones anómalos en las valoraciones y, sobre todo, la base de datos de valoraciones no estaría en manos de ninguna empresa con intereses en las valoraciones, sino que serían independientes y disponibles para distintas iniciativas que se pudieran desarrollar en torno a las mismas”.

The Conversation España es el principal canal de divulgación del conocimiento que emana de las universidades. La ULPGC se adhirió en febrero de 2020 a esta plataforma, tal y como se ha auspiciado desde la CRUE-Universidades españolas. Los investigadores e investigadoras de la ULPGC han publicado más de 170 artículos en este canal.

The Conversation cuenta con ediciones en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Indonesia y África, además de la edición en español, que se lanzó en el verano de 2018 y en poco más de un año ha logrado más de 20 millones de lecturas gracias a la republicación de los artículos en 170 medios de comunicación.

Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la ULPGC
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la ULPGC. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.