En el artículo «Impacts of tourism associated with residents’ well-being: an analysis in 197 European OECD regions» se analiza la relación entre el desarrollo del turismo y el bienestar de los residentes en 197 regiones de 21 países europeos. A partir de los indicadores definidos por la OCDE, se examina cómo el turismo se asocia con 11 dimensiones del bienestar, tanto subjetivas como objetivas. Los resultados muestran que, en general, un mayor desarrollo turístico se vincula con niveles más altos de bienestar, especialmente en regiones industriales y en aquellas con economías centradas en el sector primario o de servicios. Sin embargo, en regiones con economías basadas en el sector quinario, como la educación, la salud o la administración pública, esta asociación es más débil. El único indicador que presenta una relación negativa con el turismo es la participación cívica en el caso de regiones basadas en el sector primario. La investigación tiene como limitación la falta de datos longitudinales para los indicadores de bienestar, lo que impide establecer relaciones causales. Aun así, el estudio ofrece evidencia relevante para el diseño de políticas públicas, subrayando el potencial del turismo como motor de desarrollo y calidad de vida. Se destaca también la originalidad del trabajo al utilizar pernoctaciones —y no solo llegadas— como medida de actividad turística, así como su amplio alcance territorial, poco frecuente en la literatura sobre el tema.
El artículo está publicado en la revista Tourism Review (Q1 y D1 del JCR) y está disponible en acceso abierto en el siguiente enlace: Impacts of tourism associated with residents’ well-being: an analysis in 197 European OECD regions