Posted on

Impulsar líneas de aprendizaje innovadoras, poner en marcha clústeres basados en la investigación, conformar un campus interuniversitario internacional; promover acciones de cambio social en las regiones y entornos locales de cada universidad; y fomentar el emprendimiento social intensificando la participación de los estudiantes universitarios. Estos son los principales objetivos de la Red ERUA2, una Alianza Europea de Universidades, liderada por la Universidad París 8, a la que se ha incorporado recientemente la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y cuya reunión de lanzamiento se celebra en Gran Canaria desde el 11 de diciembre.

Durante tres jornadas, los rectores, vicerrectores y directores de las universidades socias de ERUA2, planificarán y pondrán en marcha las ocho grandes áreas de trabajo en la que se sustentará la actividad y objetivos de esta alianza universitaria durante los próximos cuatro años:

  • Gestión y coordinación universitaria
  • Diseño de líneas innovadoras de aprendizaje
  • Estructuración de clústeres basados en la investigación
  • Conformación de un campus universitario ERUA
  • Impulsar un cambio social en las comunidades locales
  • Desarrollo de emprendimiento social
  • Participación estudiantil
  • Difusión e impacto de las acciones

Concretamente, el equipo de responsables de la ULPGC en la Red ERUA2, dirigido por Jin Taira, Vicerrector de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional, estará al frente de las áreas de trabajo vinculadas con el emprendimiento social.

La Red ERUA2, que cuenta con una subvención de 12,8 millones de euros, está liderada por la Universidad París 8 (Francia), y junto a ella  participan como miembros y socias de la iniciativa la SWPS University of Social Sciences and Humanities (Polonia), la Universidad de Macerata (Italia), la Universidad de Mykolas Romeris (Lituania), la Universidad Europea de Viadrina (Alemania), la Universidad del Egeo (Grecia), la Nueva Universidad Búlgara (Bulgaria), y las Universidades de Roskilde (Dinamarca) y de Konstanz (Alemania).

La adhesión de la ULPGC a esta alianza de universidades que se enmarca en el Programa Eramus+, supone, a juicio del Vicerrector de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional de la ULPGC, “un nuevo marco transnacional de cooperación interuniversitaria, que reestructurará la perspectiva internacional de la ULPGC, ampliando su rango de acción e influencia”.

Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la ULPGC
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la ULPGC. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.