Posted on
La mayoría de las investigaciones sobre la automatización del trabajo se han realizado utilizando un enfoque centrado en el puesto de trabajo, según el cual se analiza si un determinado puesto puede ser automatizado o no. Sin embargo, esta perspectiva puede llevar a conclusiones incorrectas. La investigación previa también ha examinado las denominadas actividades laborales generales, que son comunes a todas las ocupaciones profesionales. No obstante, estas actividades no representan de formal real  las tareas que realizan los trabajadores. Este estudio propone un marco para la investigación sobre la automatización del trabajo que incluye múltiples ámbitos de análisis basados en la escala de la tecnología que se analiza (desde la tecnología en general hasta tecnologías específicas) y el descriptor de trabajo que se considera (el mercado laboral, ocupaciones, empleos o tareas). Los niveles de análisis escogidos determinan la predicción de los efectos sobre el trabajo y los trabajadores, así como la relevancia y fiabilidad de estas predicciones.
Usando el marco propuesto, se evalúa el impacto de la tecnología en una de las ocupaciones más relevantes en la industria hotelera: las camareras de piso. En comparación con otras predicciones, los resultados reflejan que el desplazamiento de trabajadores es improbable en este caso. En general, es más probable que la automatización del trabajo ocurra a través de una combinación de automatización parcial del trabajo y de un rediseño laboral, en lugar de la sustitución de los puestos de trabajo por la tecnología.
La investigación ha sido publicada en la revista Technological Forecasting & Social Change (https://doi.org/10.1016/j.techfore.2025.124093), revista con un índice de impacto de 12.9 y situada en el puesto 3/304 en la categoría de Business.
Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la ULPGC
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la ULPGC. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.